|
SPRACHVARIANTEN Variación lingüística (comp.) Justo Fernández López Diccionario de lingüística español y alemán
|
“El concepto de variación lingüística es legítimo porque se funda en el hecho de que las unidades de una lengua dada se manifiestan siempre a través de variantes. Pero no deben confundirse estos hechos de confluencia o diferenciación de variantes con el de las posibles confluencias de unidades que sí son diferentes entre sí (es decir, que no son variantes), ni con la posible diversificación de cualquier unidad en dos o más unidades diferentes, ya que entonces, tanto en un supuesto como en el otro, estaríamos ante casos de cambio lingüístico (diferentes de los casos de «funcionamiento» lingüístico de variantes, que constituyen el primer supuesto).
Es cierto, sin duda, que dos o más unidades distintas pueden llegar a transformarse en variantes de una sola y, en consecuencia, dar lugar a la desaparición de una de las formas, que resultaría desechada (o que quedaría como variante peculiar de una zona determinada o de un grupo social también determinado). Es ésta, sin duda, una posibilidad idiomática que ha estado tras una gran parte de los cambios sufridos por cada lengua a lo largo de su evolución fonética. Pero el problema que se plantea con muchos de los resultados de la sociolingüística es el de que, cada vez con mayor frecuencia, se hala de variación, no para referirse a la distribución, aparición o igualación de variantes, sino en relación con supuestas igualaciones de unidades que, sin embargo y a pesar de todo, siguen siendo diferentes. NO SON CASOS DE VARIACIÓN, por ejemplo:
[Trujillo, Ramón: Principios de semántica textual. Madrid: Arco, 1996, pág. 241, n. 12]
Impressum | Datenschutzerklärung und Cookies
Copyright © 1999-2018 Hispanoteca - Alle Rechte vorbehalten