Hispanoteca - Lengua y Cultura hispanas

PRÄSKRIPTIV Prescriptivo

(comp.) Justo Fernández López

Diccionario de lingüística español y alemán

www.hispanoteca.eu

horizontal rule

Vgl.:

Normativ / Obligatorisch / Fakultativ / Deskriptiv 

 

Präskriptiv, normativ ¹  Deskriptiv

„Im Gegensatz zur traditionellen ist die moderne Grammatik deskriptiv ausgerichtet, d. h. sie versucht, zu beschreiben, wie die Sprache gebaut ist, nicht wie sie sein sollte. Ziel der d. Sprachwissenschaft ist, die exakte Bestandaufnahme. Grammatiken, die Regeln formulieren, nach denen Texte erzeugt werden können, gegen präskriptiv vor.“ [Heupel, C., S. 48]

«Descripcionismo, descriptivismo, descripcionista, descriptivista.

Uno de los rasgos definitorio más sobresalientes del análisis lingüístico es el ser descriptivista, también llamado descripcionista. El término ‘descriptivo’ forma parte de dos dicotomías ‘descriptivo-histórico’ y ‘descriptivo-prescriptivo’. La primera dicotomía equivale a sincronía-diacronía.

El estructuralismo es ‘descriptivo’ en los dos sentidos, es decir, no adopta una actitud ‘histórica’ ni ‘prescriptiva’ ante el lenguaje. La actitud histórica es propia de la lingüística histórica y la actitud prescriptiva es propia de las gramáticas normativas o prescriptivas. En este sentido, el descriptivismo, o descripcionismo, es opuesto al prescriptivismo, cuya aproximación normativista se limita a establecer reglas prácticas sobre el uso correcto del lenguaje, con el fin de mantener su unidad o pureza. Dicho con otras palabras, el ‘prescriptivismo’ intenta modificar la conducta lingüística de un hablante por medio de reglas o normas, en tanto que el ‘descriptivismo’ pretende presentar o exponer la conducta lingüística de dicho hablante tal como es. La aproximación prescriptivista fue considerada como acientífica por los ‘descriptivistas’, quienes vieron en la descripción la única meta científica del análisis lingüístico.

El ‘descriptivismo’, relacionado principalmente con el estructuralismo norteamericano, es antimentalista, con lo cual se excluye el estudio del significado, que fue considerado extralingüístico. Los criterios que se emplearon en sus descripciones eran distribucionales y obtuvieron grandes resultados en el análisis formal de los fonemas, los morfemas y de análisis de los constituyentes inmediatos, así como en diversas construcciones sintácticas, entre ellas, las endocéntricas, las exocéntricas, las elipsis, etc.»

[Alcaraz Varó, Enrique / Martínez Linares, María Antonia: Diccionario de lingüística moderna. Barcelona: Editorial Ariel, 1997, p. 170]

horizontal rule

Impressum | Datenschutzerklärung und Cookies

Copyright © 1999-2018 Hispanoteca - Alle Rechte vorbehalten