|
KOMPARATION Comparación (comp.) Justo Fernández López Diccionario de lingüística español y alemán
|
Vgl.: |
Elativ / Superlativ |
«Komparation
(lat. comparare = vergleichen)
Steigerung des Adj. oder Adv., also der Merkmalbez., beim Vergleich sprachl. Vorstellungen bzw. ihrer Referenten mit gleichem Merkmal.
a) Positiv (Grundstufe), z.B.: Der Baum ist hoch / so hoch wie jener. – Peter lacht oft;
b) Komparativ (Vergleichsstufe I): höherer Grad einer Eigenschaft (Suffix: -er), z.B.: Der Baum ist höher als das Haus. – Peter lacht häufiger als Paul;
c) Superlativ (Vergleichsstufe II = Höchststufe): höchster Grad einer Eigenschaft (Suffix: -est/st), z.B.: Der Baum ist der höchste. –Peter lacht am häufigsten;
d) Elativ (inhaltlich bestimmbare Sonderform eines absoluten Superlativs: formale Übereinstimmung mit Superlativ, aber nicht den höchsten, sondern allgemeiner einen sehr hohen Grad bezeichnend (ohne Vergleichsglied), z.B.: Ich habe es mit größtem Bedauern vernommen. –Ich bin zutiefst empört.»
[Heupel, Carl: Taschenbuch der Linguistik. München: List, 1973, p. 57-58]
●
«Comparación
Procedimiento gramatical mediante el cual se miden relativamente dos objetos, cualidades, estados de cosas, etc.
Comparación de base.
Elemento modificador de un cuantificador comparativo (He comido más patatas que judías).
Primer término de comparación.
Secuencia formada por el cuantificador, la base de comparación y el elemento al que esta complementa en una construcción comparativa (He comido más patatas que judías).
Comparativo
Grado de significación del adjetivo con el que se confronta la intensidad que una cualidad tiene en una entidad con la que tiene en otra, v.g. Juan es más alto que Pedro. Los comparativos pueden ser analíticos y sintéticos. Un comparativo analítico es una expresión comparativa construida con el adjetivo en grado positivo y un adverbio de cantidad, v.g., más rápido, menos inteligente, tan guapo. Los comparativos sintéticos son palabras que denotan por sí mismas grado comparativo, v.g., mejor, peor, mayor, menor...»
[Eguren, Luis / Fernández Soriano, Olga: La terminología gramatical. Madrid: Gredos, 2006, p. 58]
●
«Superlativo
Grado de significación de un adjetivo que se corresponde con la atribución de una intensidad máxima a la propiedad designada por aquel. Los superlativos pueden ser absolutos o relativos.
En un superlativo absoluto la cualidad expresada por el adjetivo se presenta en su grado máximo sin establecer ninguna comparación con entidades que pueden tener esa misma propiedad, v.g., guapísimo, muy lento, extremadamente inteligente.
Los superlativos relativos, por su parte, atribuyen una cualidad a una entidad en su grado máximo en comparación con la intensidad que tiene esa misma cualidad en otras entidades integrantes de un grupo, v.g., el chico más guapo de la clase.
Los superlativos cultos son superlativos que se forman con terminaciones especiales de origen culto, v.g., paupérrimo.»
[Eguren, Luis / Fernández Soriano, Olga: La terminología gramatical. Madrid: Gredos, 2006, p. 99]
Impressum | Datenschutzerklärung und Cookies
Copyright © 1999-2018 Hispanoteca - Alle Rechte vorbehalten