Siglas con o sin artículo |
© Justo Fernández López – www.hispanoteca.eu |
ARCHIVO DE CONSULTAS |
Me gustaría saber por qué en algunos casos a una sigla se antepone el artículo (La FDA) y en otros no (AARP). ¿Es correcto empezar una oración con una sigla sin anteponer el artículo?
“Las siglas adoptan el género de la palabra que constituye el núcleo de la expresión abreviada, que normalmente ocupa el primer lugar en la denominación: el FMI, por el «Fondo» Monetario Internacional; la OEA, por la «Organización» de Estados Americanos; la Unesco, por la United Nations Educational, Scientific and Cultural «Organization» (‘Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura’).
Siempre que sea posible, se hispanizarán las siglas: OTAN, y no NATO; ONU, y no UNO. Solo en casos de difusión general de la sigla extranjera y dificultad para hispanizarla, o cuando se trate de nombres comerciales, se mantendrá la forma original: Unesco, sigla de United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization.
La primera vez que se emplea una sigla en un texto, y salvo que sea de difusión tan generalizada que se sepa fácilmente interpretable por la inmensa mayoría de los lectores, es conveniente poner a continuación, y entre paréntesis, el nombre completo al que reemplaza y, si es una sigla extranjera, su traducción o equivalencia: DEA (Drug Enforcement Administration, departamento estadounidense de lucha contra las drogas); o bien escribir primero la traducción o equivalencia, poniendo después la sigla entre paréntesis: la Unión Nacional Africana de Zimbabue (ZANU).
Las siglas suelen omitir para su formación los artículos, las preposiciones y las conjunciones que aparecen en la denominación completa, salvo cuando se desea facilitar su pronunciación, convirtiéndolas en acrónimos.” [RAE: Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Santillana, 2005]
“Evítese el artículo ante patronímicos, por significar flagrante vulgarismo (La Cibeles). Admiten artículos algunos apellidos famosos, como el Dante, la Pardo Bazán, la Callas, etc. El nombre propio admite artículo cuando va acompañado de un adjetivo calificativo: El genial Cervantes.
Por el contrario, se procurará no omitir el artículo cuando forma parte del nombre de una institución. No deberá escribirse: En la sede de Naciones Unidas.” (Libro de estilo de ABC. Barcelona: Ariel, 1993, p. 40]
Las siglas adquieren el género y el artículo de la primera palabra de la expresión que designan; y no suelen tener marca de plural. Van precedidas del artículo cuando el enunciado completo al que se refiere la sigla se emplea con artículo. Por ejemplo, Comisiones Obreras (CC OO) es el nombre de un sindicato y se emplea sin artículo; Unión General de Trabajadores (UGT) es el nombre de otro sindicato, y se puede usar con o sin artículo: la UGT (artículo que concierta con Unión) o UGT, con referencia al sindicato de este nombre.
La sigla AARP (American Association of Retired Persons) es una sigla americana para "Asociación de jubilados de los Estados Unidos”. Puede llevar artículo la referido a Association (Asociación). Pero se puede usar sin artículo cuando se la presenta en un texto por primera vez para explicar su significado: “AARP es una organización sin fines de lucro, dedicada a atender las necesidades e intereses de sus miembros, las personas de 50 años o más”.
La sigla americana FDA (Food and Drug Administration), en español Administración de Fármacos y Alimentos, lleva artículo referido siempre a Administración.
Ejemplos:
La AARP o la American Association of Retired Persons es una organización de voluntarios sin fines de lucro y no partidista dedicada a mejorar la calidad de vida de las personas de 50 años o más.
La AARP Promueve la Mejora en la Calidad de Vida.
La AARP ha estado envuelta en una campaña para contener los precios de los medicamentos recetados la cual incluye legislación, litigio y educación al consumidor.
La FDA, encargada de la reglamentación de la biotecnología en Estados Unidos, cree que existen "cuestiones reglamentarias relacionadas con este proyecto de experimentación" y que podría tomar cartas en el asunto "en estas circunstancias", afirmó McCurry.
La FDA en EEUU ha indicado que las píldoras anticonceptivas pueden utilizarse también con productos de "la mañana siguiente" para evitar un embarazo no deseado.
La FDA en Estados Unidos ha dado luz verde para que se comercialice un análisis de orina capaz de detectar nicotina en ese líquido.
CCOO se opone a cualquier entrega anticipada de una parte del patrimonio a una central determinada, pues sería darle una ventaja injusta de cara a las elecciones sindicales.
CCOO, tras la aptitud adoptada por los miembros de UGT y USO en el comité, podría encontrarse en un callejón sin salida, máxime si no se dicta laudo hasta que no se desconvoquen los paros o se dictamine oficialmente su ilegalidad.
CCOO sospecha que con los bajos presupuestos presentados por sendas empresas será imposible cubrir el coste por hora establecido en dicho convenio para el presente y los dos próximos años, que es de 10,22 euros en 2002, de 11,12 euros en 2003 y de 13,25 euros en 2004.
EE UU busca aprobación para emprender nuevos ataques contra el sur de Irak.
UGT de Euskadi respondió de forma negativa a la propuesta de HB porque, según señaló en un comunicado, "aceptar sentarse a negociar significa admitir que la tortura y los malos tratos se dan en las prisiones de Euskadi".
UGT da mucha importancia al sector público, "como motor de la generación de empleo". La propuesta también pide el aumento de la eficacia de los fondos estructurales de la Comunidad Europea, así como la optimización de los recursos públicos transferidos a las empresas.
UGT planteará una renegociación de los planes de pensiones complementarios suscritos en convenio colectivo, para adecuarlos a la nueva Ley de Seguros Privados.
El PNV exigió ayer al Gobierno español el traspaso a Euskadi de las competencias pendientes y un calendario para su materialización al margen de los procesos electorales sobre la discrepancia política. El PNV advirtió de que no admite la política de "café para todos" que equipare el techo competencial de todas las autonomías, puesto que el País Vasco tiene "un hecho diferencial evidente".
El PNV estuvo representado por Iñaki Anasagasti, Joseba Egibar y Juan José Ibarretxe.
El PNV anunció su intención de no acudir hoy a la comparecencia del ministro de Interior y Justicia, Juan Alberto Belloch, en la que explicará el pase al régimen abierto de Amedo y Domínguez, "para no evidenciar en público las diferencias entre los partidos".
ERC propone el incremento de zonas peatonales y la restricción del uso del vehículo privado.
PSOE, BNG, CG y PSG-EG presentaron enmiendas a la totalidad y solicitaron la devolución del presupuesto sanitario por considerarlo inaceptable.
El BNG considera que unas pintadas aparecidas anteayer en las calles de Santiago en las que se hacía alusión a que el Bloque "engordaba con la pasta de Ence", es una campaña de difamación.
El BNG denunció ayer la falta de información municipal al sector comercial acerca de la incidencia del nuevo impuesto sobre actividades económicas, impuesto que además califica de anacrónico.
La UNESCO destacó, igualmente, que "el contenido debe ser pertinente y comprensible para los usuarios locales", dada la barrera lingüística existente en Internet, donde cerca de la mitad de los 400 millones de usuarios eran anglófonos el año pasado.
La UNESCO, que ha declarado hace unos meses que las pinturas de Albi son patrimonio de toda la humanidad ha incluido en ella a los depredadores autores de la brutalización que hemos anotado.
La OECD también ha investigado el soborno transnacional (convertir en delito el soborno de funcionarios públicos extranjeros).
La ONU se ha querido cargar de razón antes de autorizar ataques que castigaran las atrocidades de los serbios bosnios como la que se perpetró una vez más en el mercado de Sarajevo. Finalmente, dio luz verde para que la OTAN descargara toda su fuerza sobre unas baterías que desafiaban el más elemental derecho internacional.
La ONU anima al Gobierno a una profunda reforma de la justicia y la enmienda de la Constitución para que incorpore el concepto de los derechos humanos como su eje fundamental, y reconozca a los tratados internacionales sobre los mismos una jerarquía superior a los marcos legales federales y locales.
La CIA apoyó financieramente a los partidos opositores chilenos a comienzos de la década de los años 70 para socavar al gobierno del presidente socialista Salvador Allende, según los documentos desclasificados ayer.
La CIA se ha negado a reconocer cualquier implicación en las operaciones clandestinas contra Nicaragua, y, concretamente, en la colocación de minas en los puertos.
La CIA filtró en diciembre un documento que ponía en duda el estado psíquico de Aristide.