Rehilamiento - zeísmo - yeísmo

© Justo Fernández López www.hispanoteca.eu

ARCHIVO DE CONSULTAS

Was ist denn der Unterschied zwischen rehilamiento und zeísmo?

¿Qué diferencia hay entre rehilamiento y zeísmo?

Lleísmo

Im Normkastilischen ist die Opposition /j/-/ʎ/ noch erhalten. In ausgedehnten Gebieten Spaniens und Amerikas ist diese Opposition allerdings nicht mehr vorhanden. 

Yeísmo

«Unter yeísmo versteht man den Zusammenfall der Phoneme /ʎ/ und /j/ in /j/, d. h. das Phonem /ʎ/ existiert im phonologischen Inventar dieser Varietäten des amerikanischen Spanisch nicht. (Der yeísmo ist inzwischen auch in weiten Teilen Spaniens verbreitet). In Yeísmogebieten unterscheiden sich beispielsweise pollo und poyo, halla und haya, calló und cayó in der Aussprache nicht. Yeísmo herrscht in Amerika überall mit Ausnahme der Ostkordillere der kolumbianischen Anden, des ecuadorianischen Hochlandes, Perus (dagegen Yeísmo in Lima und Küstenstreifen), Boliviens und Paraguays.» [Dietrich, H. / Geckeler, H.: Einführung in die spanische Sprachwissenschaft. Berlin: Erich Schmidt Verlag, 1990, p. 180]

Žeísmo

«Eine phonetische Sonderform der phonologisch relevanten Erscheinung yeísmo stellt der žeísmo dar, so wie er vor allem im Großteil von Argentinien und Uruguay existiert; dort werden z. B. calló und cayó als [k’Ʒo] ausgesprochen.» [Dietrich/Geckeler, a.a.O]

Diese Realisierung des Phonems /j/ als [ž] bzw. Vorverlagerung der Artikulation vom palatalen zum präpalatalen Bereich wird auch auch in der spanischen Phonetik als Rehilamiento genannt. Man kann beim žeísmo verschiedene Typen unterscheiden.

Seísmo

«Es gibt in den Regionen des žeísmo inzwischen auch eine Tendenz, den stimmhaften žeísmo unter bestimmten Voraussetzungen (z. B. je nach Geschlecht und Alter der Sprecher) durch den stimmlosen šeísmo zu ersetzen.» [Dietrich/Geckeler, a.a.O]

El lleísmo distingue entre la y de poyo y la ll de pollo, es decir, entre /j/-/ʎ/: llave [ʎáβe], calle [káʎe], cepillo [θepíʎo].

En el yeísmo de amplias regiones de habla hispana se pierde la distinción /j/-/ʎ/ quedando eliminadas las oposiciones hoya – olla, poyo – pollo. El yeísmo identifica el fonema lateral palatal, representado por la grafía ll, con el fonema fricativo palatal sonoro, representado por la grafía y. Esto es común en casi toda España y en casi toda América, exceptoy algunos dialectos andinos. Así vaya y valla sonará de manera idéntica.

El žeísmo pronuncia uno o ambos fonemas palatales como [ž]. El žeísmo se conoce también como yeísmo rehilado. La variante prepalatal sorda suena como la sh de la palabra inglesa show, y la variante sorda como la s de la palabra inglesa pleasure. Dado que el rehilamiento es un fenómeno común a muchas fricativas sonoras que existen en otras lenguas, el término rehilamiento no sería el más adecuado para el fenómeno fónico del žeísmo.

El rehilamiento es un tecnicismo acuñado por Amado Alonso en 1925 para designar el «zumbido especial producido en el punto de articulación». Más tarde, este tecnicismo es empleado también por Navarro Tomás, pero no para describir un fenómeno acústico, sino articulatorio. Habría que hablar, pues, de una “pronunciación rehilada”.

Así define el DRAE:

rehilar.

(Del lat. *refilāre, de filum, hilo).

1. tr. Hilar demasiado o torcer mucho lo que se hila.

2. intr. Dicho de una persona o de una cosa: Moverse como temblando.

3. intr. Dicho de ciertas armas arrojadizas, como la flecha, cuando van con mucha rapidez: Producir ruido o zumbido.

4. intr. Fon. Pronunciar con rehilamiento ciertas consonantes sonoras. U. t. c. tr.

rehilamiento.

m. Fon. Vibración que se produce en el punto de articulación de algunas consonantes y que suma su sonoridad a la originada por la vibración de las cuerdas vocales; p. ej., hay rehilamiento en la pronunciación castellana de s y z en mismo, esbelto, juzgar, Luzbel, o en la rioplatense de ayer, mayo.

rehilante.

adj. Fon. Dicho de una consonante: Articulada con rehilamiento.

Citas

 

«lleísmo, yeísmo, žeísmo

Definiremos como lleísmo la existencia, en el sistema consonántico de un hablante, del fonema palatal lateral sonoro. Como se sabe, dicho fonema es escaso en todo el mundo hispánico; dicho con otras palabras, también en España ha desaparecido, en esta última generación –y, de modo particular, en medios urbanos– en zonas donde, hasta entonces, era de aparición general en los hablantes, que distinguían pollo/poyo, valla/vaya, halla/haya, por la consonante palatal sonora –lateral/central– de los respectivos signos. En América son yeístas, y practican, por tanto, la distinción mencionada, parte de Colombia y partes también de Perú, Ecuador y Bolivia, Paraguay y el norte de Argentina y Chile.

Por el contrario, la ausencia del fonema palatal lateral y la presencia en su lugar de /y/ –que vendría a indistinguir pollo y poyo en una pronunciación única poyo, o bien en otras menos tensas, tipo poio– es el fenómeno que conocemos como yeísmo, y es la situación más general en el español de América.

En el žeísmo, que algunos llaman yeísmo rehilado (mientras que otros rechazan, por impropio, hablar de rehilamiento, cf. Zamora-Guitart 1982, 91), la presencia de un fonema prepalatal fricativo sonoro /ž/ sirve para la igualación fonética de lo que gráficamente es ll, y: así, tanto pollo como poyo se realizan fonéticamente como [póžo]. Los países žeístas son hoy Argentina y Uruguay.

Pues bien, en estos países, y dependiendo de factores sociolingüísticos, este fonema /ž/ aparece ensordecido en /š/; esta igualación de pollo y poyo en [póšo] parece general entre los jóvenes en Buenos Aires, mientras que es propio de las mujeres en Montevideo.» [Saralegui 2004, p. 41-42]

«Žeísmo

Puede definirse el žeísmo en general como la presencia a nivel fonemático de un segmento fricativo prepalatal (alveopalatal) sonoro tenso y estridente (esto es, con un grado relativamente notable de ruido) que se simboliza /ž/ (y [ž] su representación fonética). Muy parecido en su timbre a la j del francés, es el sonido que algunas fuentes tradicionales denominan la ‘y rehilada’.

Resulta impropio sin embargo hablar del ‘rehilamiento’ de /y/ como proceso sincrónico si no se dan alternancias en que el mismo morfema o palabra se pronuncie a veces con [ž] y a veces con un alófono de /y/. Si existiera esa situación, sí habría que postular o una regla de rehilamiento (/y/ > [ž]) o una de des-rehilamiento (/ž/ > [y]), según se considerara subyacente a /y/ o /ž/. Que sepamos, sin embargo, en ningún dialecto žeísta se da, p. ej., que yo se pronuncie a veces [ўó] o [yó] y a veces [žó].

El que no exista en la gramática de los dialectos žeístas un proceso vivo de ‘rehilamiento’ de /y/ se ve en el hecho de que [y] procedente de la consonantización de deslizada palatal nunca se pronuncia [ž]. Es decir, p. ej., la frase voy a hacerlo llega a pronunciarse entre žeístas [bó-ya-sér-lo] en el habla rápida pero nunca se pronuncia *[bó-ža-sér-lo].» [Zamora/Guitart 1982: 91]

Bibliografía

 

Barbón Rodríguez, J. A. (1975): “El rehilamiento”. En Phonetica, 31; 81-120.

Barbón Rodríguez, J. A. (1978): “El rehilamiento: descripción”. En Phonetica, 35; 185-215. 

Bès, Gabriel (1968): “Examen del concepto de rehilamiento”. En Thesaurus, 19; 18-42.

Saralegui, Carmen: El español americano. Teoría y textos. Ediciones Universidad de Navarra (EUNSA), 2004, p. 41-42.

Zamora Munné, Juan C. / Guitart, Jorge M.: Dialectología hispanoamericana. Teoría – Descripción – Historia. Salamanca: Ediciones Almar, 1982, p. 91.