Números cardinales - concordancia |
© Justo Fernández López – www.hispanoteca.eu |
ARCHIVO DE CONSULTAS |
He oído a menudo: „tengo un grupo de veintiuna persona“. ¿Es correcta la concordancia?
Puede ocurrir que el hablante, en el caso que usted cita, se coma la s final del plural de persona(s), cosa que ocurre en el sur de España y en varios países americanos.
La concordancia correcta en la frase *tengo un grupo de veintiuna persona es:
tengo un grupo de veintiuna personas
La confusión está en concordar el sustantivo con el numeral una olvidando que el numeral es veintiuna, es decir
las personas del grupo son en total veintiuna =
es un grupo de veintiuna personas
Los múltiplos de ciento tienen plural y cambio de género:
ciento una personas
doscientas una personas
doscientos tres estudiantes
·
«Cuando uno precede a mil, el uso tradicional es un (no uno ni una):
Sesenta y un mil trescientas pesetas.
También cuando un va en la forma compuesta veintiún:
Veintiún mil pesetas. (Esbozo, § 2.9.2)
Sin embargo, hoy el uso más frecuente hace que un y veintiún tomen la forma femenina cuando el nombre que sigue a mil es femenino:
Seseta y una mil pesetas.
Veintiuna mil pesetas.
Esta concordancia se explica por analogía con la que está ya definitivamente impuesta en los compuestos en –cientos; se dice Doscientas (no doscientos) mil pesetas, Setecientas (no setecientos) mil toneladas.
El número que sigue inmediatamente a mil es mil uno: mil un ante nombre masculino (mil un socios), mil una ante nombre femenino (mil una fichas). Pero del nombre de la célebre colección de cuentos Las mil y una noches viene un uso tradicional en que el número no tiene su valor preciso, sino un vago sentido de gran cantidad. En este caso, las formas han de ser mil y un ante ombre masculino (mil y un desastres, no “los mil y uno desastres“, y mil y una ante nombre femenino (mil y una filosofías, no “mil y un filosofías“; mil y una veces, no “mil y unas veces“. En todo caso, el nombre que sigue al numeral debe ir en plural: mil y un desastres, mil y una filosofías, mil y una noches (no “mil y una noche“.»
[Seco, Manuel: Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe, 101998, pp. 445-446]